¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS Y QUE TENGÁIS UN AÑO MUY BUENO!!
Aula Hospitalaria del hospital de Poniente, en El Ejido (Almería)
14 ene 2014
CARTEL DE ACTIVIDADES NAVIDEÑAS
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
actividades ludicas,
aula hospitalaria,
cartel,
navidad
9 ene 2014
Un cuento de Navidad diferente
Había llegado la Navidad con sus días previos llenos de actividades, de luces y guirnaldas, de dulces y compras.
Poco a poco el salón se empezó a llenar de niños, niñas y padres, todos abrigados porque la tarde fuera era desapacible y ventosa.
Empezó la primera actividad, una decena de niñas vestidas con traje de flamenca se colocaron en su sitio y la música empezó a sonar. El público se colocó alrededor y todos prestaron atención a la actividad.
Seguían llegando familias y entre ellas llegó María con su hermana Yolanda, su madre y su hermano pequeño Emilio. Las personas encargadas de la actividad colocaron a María y a Yolanda en la primera fila porque las dos padecen una enfermedad que hace que casi no vean. Cuando el primer baile terminó, María fue hacia el fondo, detrás de todo el público donde estaba Juana, una enfermera del hospital a la que conocía de sus múltiples ingresos.
-No tengo más ganas de ver el baile, le dijo a Juana.
-¿Por qué, es que no te gusta?
-Tengo hambre.
-Espera un ratito que después del teatro hay una merienda muy rica.
-No puedo esperar.
En ese momento Juana se dio cuenta de lo que realmete pasaba, buscó a la familia de María, pidió permiso a la madre y se llevó a la niña y a su hermana a la cafetería a tomar un bocadillo. Mientras se acercaban a la cafetería les preguntó:
-¿No habéis comido nada a mediodía?
-No.
-¿Y esta mañana en el desayuno?
-No.
-¿No habéis comido desde ayer?
-Sí.
Juana se dio cuenta en ese momento de lo que significaban esas escuetas frases de las niñas. Los padres llevaban parados varios años, y la ayuda, si es que la había, no llegaba para comer cada día.
Esta historia es real, salvo los nombres de sus protagonistas.
La situación de extrema pobreza la estamos viendo a nuestro alrededor y es necesario atenderla en la medida de nuestras posibilidades, pero también es necesario denunciarla para que las autoridades competentes le den una solución. Nadie debe pasar hambre, porque pasar hambre de comida es carecer de mucho más, es carecer de todo; pero si alguien no debe pasar hambre son los niños y niñas que llenan nuestras aulas. Los maestros debemos detectar si nuestros alumnos están en situación de precariedad y debemos exigir una solución: comidas subvencionadas en los comedores escolares, seguimiento de los servicios sociales y ayuda a las familias que lo necesiten. En un estado de derecho, el derecho fundamental a la vida debe incluir una casa digna, comida, educación y sanidad garantizada para todos, pero especialmente para los niños y niñas.
Poco a poco el salón se empezó a llenar de niños, niñas y padres, todos abrigados porque la tarde fuera era desapacible y ventosa.
Empezó la primera actividad, una decena de niñas vestidas con traje de flamenca se colocaron en su sitio y la música empezó a sonar. El público se colocó alrededor y todos prestaron atención a la actividad.
Seguían llegando familias y entre ellas llegó María con su hermana Yolanda, su madre y su hermano pequeño Emilio. Las personas encargadas de la actividad colocaron a María y a Yolanda en la primera fila porque las dos padecen una enfermedad que hace que casi no vean. Cuando el primer baile terminó, María fue hacia el fondo, detrás de todo el público donde estaba Juana, una enfermera del hospital a la que conocía de sus múltiples ingresos.
-No tengo más ganas de ver el baile, le dijo a Juana.
-¿Por qué, es que no te gusta?
-Tengo hambre.
-Espera un ratito que después del teatro hay una merienda muy rica.
-No puedo esperar.
En ese momento Juana se dio cuenta de lo que realmete pasaba, buscó a la familia de María, pidió permiso a la madre y se llevó a la niña y a su hermana a la cafetería a tomar un bocadillo. Mientras se acercaban a la cafetería les preguntó:
-¿No habéis comido nada a mediodía?
-No.
-¿Y esta mañana en el desayuno?
-No.
-¿No habéis comido desde ayer?
-Sí.
Juana se dio cuenta en ese momento de lo que significaban esas escuetas frases de las niñas. Los padres llevaban parados varios años, y la ayuda, si es que la había, no llegaba para comer cada día.
Esta historia es real, salvo los nombres de sus protagonistas.
La situación de extrema pobreza la estamos viendo a nuestro alrededor y es necesario atenderla en la medida de nuestras posibilidades, pero también es necesario denunciarla para que las autoridades competentes le den una solución. Nadie debe pasar hambre, porque pasar hambre de comida es carecer de mucho más, es carecer de todo; pero si alguien no debe pasar hambre son los niños y niñas que llenan nuestras aulas. Los maestros debemos detectar si nuestros alumnos están en situación de precariedad y debemos exigir una solución: comidas subvencionadas en los comedores escolares, seguimiento de los servicios sociales y ayuda a las familias que lo necesiten. En un estado de derecho, el derecho fundamental a la vida debe incluir una casa digna, comida, educación y sanidad garantizada para todos, pero especialmente para los niños y niñas.
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
aula hospitalaria,
cuento,
navidad
8 ene 2014
Cristina nos enseña cómo medir el azúcar en sangre
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
aula hospitalaria,
diabetes,
glucosa,
vídeo
7 ene 2014
Ya es navidad en el Aula Hospitalaria
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
aula hospitalaria,
colaboraciones,
fiesta,
navidad
Invictus, de William Ernest Henley
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
invictus,
mandela,
william ernest henley
Adiós Nelson Mandela
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo."

inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
nelson mandela
Mi estancia en el hospital

Ya que los médicos no daban con la cura me tuvieron que ingresar en el centro hospitalario de poniente y así poder ponerme la medicación específica y así poder observar como la cura va evolucionando día a día.
En estos momentos me encuentro muy bien puesto que hay un aula para los niños que estan ingresados, para que se puedan divertir y no tomen una mala imagen sobre el hospital.
Antonio, 15 años.
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
aula hospitalaria,
colaboracion niños y niñas,
colaboraciones
Día mundial de la diabetes
Hoy es el Día Mundial de la diabetes. Desde aquí queremos animar a todos los niños y niñas que padecen esa enfermedad y les dedicamos este vídeo de la Fundación para la Diabetes.
Los cuentos de Borja, una colección de Iñaki Lorente, también son una buena herramienta. Hoy queremos compartir “Un paso decisivo”
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
aula hospitalaria,
diabetes
Derechos de los niños y niñas hospitalizados. Andalucía.
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
aula hospitalaria.,
derechos de los niños hospitalizados,
hospital
Teatro de títeres de Michel
El viernes 8 de noviembre, nos visitó una vez más nuestro amigo Michel con sus títeres. Esta vez jugamos con las marionetas de dos cuentos: Caperucita Roja y Peter Pan.
Lo pasamos estupendamente, tanto que cuando terminó el taller, nuestros niños no querían que terminara.
Michel ha venido en varias ocasiones desde hace un año, participa en las actividades navideñas, con una representación de guiñol en colaboración con alumnos del I.E.S. EL PARADOR, donde imparte un taller. Desde este blog queremos agradecerle su trabajo, su colaboración y su disponibilidad. ¡¡¡¡GRACIAS MICHEL!!!!
inicio, escuela de paz,celebraciones,meditación
actividades ludicas,
aula hospitalaria,
marionetas,
michel,
teatro,
titeres,
voluntariado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)